jueves, 16 de septiembre de 2010

Hotel Meilenwek V8 - Alemania



Los hoteles temáticos fueron alguna vez las grandes atracciones del sistema de carreteras de los Estados Unidos. Hoy en día son las grandes cadenas de hoteles los que predominan en las vías, aunque en una ciudad alemana llamada Meilenwerk, existe un modesto hotel de 34 habitaciones cuya temática principal es el mundo automotriz.

Denominado el Hotel V8 y con interiores personalizados de míticos modelos automotores, el lugar es perfecto para todos esos turistas fanáticos de los autos que no tengan problemas para pagar por la suite más costosa, en $489 dólares la noche.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Snow Village Hotel - Finlandia


Para aquellos amantes del frío y de la nieve, una magnífica alternativa sería el Snow Village, en Finlandia.
Se trata de un complejo de hielo y nieve que cada invierno cambia de forma y tamaño. Un complejo turístico de 7.500 metros cuadrados de impresionantes construcciones hechas artesanalmente con la nieve que cada año en el mes de noviembre transportan unos 1.000 camiones.

El Snow Village dispone de restaurante, bar, vestíbulos, habitaciones dobles y simples, suites artísticamente amuebladas con hielo, construcciones también en el exterior con una temperatura en el interior del complejo de entre 0º y -5º, independientemente de la temperatura que haga en el exterior. Además tiene una programación de actividades como un safari en moto de nieve.



Todo un destino turístico en sí mismo que hará las delicias de los amantes del frío y de la nieve.


lunes, 13 de septiembre de 2010

Ice Hotel - Suecia


Se llama “Ice Hotel” y queda en Suecia. Se encuentra 200 Km. dentro del Círculo Ártico, en una pequeña aldea llamada Jukkasjärvi, donde viven los Saami. Se utiliza hielo del Río Torne que se congela todos los años.
En los años 70, era una zona de turismo aventura, pero sólo en el verano, cuando se puede practicar rafting y pesca de río, en cambio, durante los meses de oscuridad y frío los habitantes de la villa se dedicaban a invernar, y no había turistas. En los años 80, se construye el primer Hotel, un pequeño Iglú de 60 m2. Desde entonces miles de turistas la visitan en invierno, atraídos por el excepcional paisaje blanco y la experiencia de dormir en un hotel de hielo.


El Río Torne la mayor parte del año, esta cubierto por una capa de un metro de hielo, que artistas, diseñadores y arquitectos utilizan para hacer sus obras. El agua impecable, complementada con el constante movimiento del río, produce un cristal claro y transparente. Todos los años se invitan diferentes artistas, para que desarrollen proyectos en el Ice hotel.
El hotel 2007, será construido entre el 8 y 29 de diciembre. El 2006, cerca de 40 artistas y diseñadores de diferentes países, fueron seleccionados por el jurado de IceHotel Art&Design Group, para que transformaran sus ideas en ambientes congelados. Hace nueve años existe una colaboración entre el Ice Hotel y, Landscape Architecture Program de SCL Univesity Ultuna/Alnarp. Se invita a estudiantes de quinto año de arquitectura a diseñar y construir el exterior del Hotel.
El Hotel incluye una Iglesia, donde incluso se realizan matrimonios y un Absolut IceBar. Este último tiene varias sedes (Absolut IceBar Stockholm, Milano, London, Tokyo y Copenhagen). En el bar todo es de hielo, hasta los vasos en donde tomas Absolut… Para que la estadía sea confortable, el ticket de entrada, incluye un abrigo.





Cavas Wine Lodge



Con el auge que vive el sector vinícola de Argentina, era solo cuestión de tiempo que empezaran a aparecer algunos hoteles de alto nivel con viñedos. La región vinícola argentina equiparable a las de Carolina del Norte y la campiña francesa es la provincia de Mendoza, y aquí, a poco más de 32 kilómetros al sur de la ciudad del mismo nombre, es donde se encuentra el Cavas Wine Lodge.
Esta espectacular villa colonial española es idéntica a sus hermanas del hemisferio norte —habitaciones de lujo, buena comida, una selección enciclopédica de los mejores vinos de la zona y un spa con los famosos tratamientos de vinoterapia—, solo que además ofrece unas vistas espectaculares a los Andes, coronados de nieve.

Las villas, con sus paredes de adobe, cuarenta y un habitaciones, terrazas y piscinas privadas, salpican los viñedos que rodean el edificio principal. Los interiores beben del estilo español de los exteriores, si bien son contemporáneos, de líneas bien definidas y minimalistas, y lucen suelos de baldosas frías, suntuosos cuartos de baño de piedra, duchas al aire libre y todo lujo de comodidades modernas, como, por ejemplo, televisores de pantalla plana, reproductores de DVD y conexión inalámbrica a Internet.
En la casa principal se encuentran el restaurante, la bodega y un salón con estanterías llenas de libros. Los huéspedes también tienen a su disposición un completo abanico de servicios de spa y una zona de estar al aire libre junto a la piscina, por no hablar de las excursiones a los viñedos y por la formidable naturaleza argentina.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Ayres Porteños



Ayres Porteños Tango Suites se encuentra ubicado en el corazón de Buenos Aires, más precisamente en el barrio de San Telmo.

Se caracteriza por las impresionantes obras de arte que pueden encontrarse en sus paredes y halls, que destacan los atributos más interesantes de Buenos Aires para el público nacional e internacional. Cada una de sus habitaciones es una experiencia diferente para los huéspedes, ya que cada una de sus 28 suites fue pensada y decorada por ambientadores y expertos en arte, dándole un toque distintivo e impactante.

Ayres Porteños Tango Suites cuenta con servicio de desayuno buffet, Room Service, confitería, conexión a internet y Wifi gratuito en todo el hotel, elevador, deck solárium con parrilla y un sector destinado a la recreación que ofrece una biblioteca, TV, reproductor de DVD y computadoras a disposición de los huéspedes las 24 hs. Además, todas las habitaciones del complejo cuentan con baño privado con secador de cabello, aire acondicionado, calefacción por radiador, TV LCD, teléfono DDI/DDN y caja de seguridad; la mayoría de ellas disponen de balcón. De más está decir, que todo su mobiliario al igual que sus blancos son de primera calidad, asegurando que cada huésped disfrute del confort de alojarse en un hotel de máxima categoría en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Ayres Porteños Tango Suites, al igual que toda la cadena Ayres Porteños, se diferencia por su destacado servicio y la atención personalizada, mientras busca con su decoración y ambientación, generar en sus huéspedes un enriquecimiento visual y cultural de nuestra ciudad.

Legado Mítico



Por lo general, los hoteles temáticos suscitan cierto escepticismo. Por eso, el éxito del Legado Mítico de Buenos Aires tiene todavía mucho más mérito. Sus elegantes habitaciones y zonas comunes rinden culto a la historia de Argentina de un modo sutil e inteligente. El resultado es un hotel singular y moderno, que brinda un atractivo adicional a los huéspedes instruidos y a los que prefieren alojarse en un hotel boutique más acogedor que los demás de la ciudad.

En el interior de la casa urbana, con su brillante suelo de madera, sus sofás de cuero y sus altísimas librerías, se respira el ambiente de una biblioteca acogedora y elegante, en armonía con el aire intelectual del hotel. Al fin y al cabo, cada una de las once habitaciones luce una temática singular, que no se limita a rendir homenaje a los personajes de siempre, como Eva Peron y Che Guevara. Según en qué habitación se aloje, aprenderá un par de cosas sobre leyendas menos conocidas, como el pintor Benito Quinquela Martín, la bailarina de tango Tita Merello y la mecenas millonaria Victoria Ocampo. No obstante, no piense que le abrumarán todo tipo de artefactos. La decoración temática no es evidente, sino evocadora —viejos carteles de tango, sombrereras y guitarras antiguas— y realza las habitaciones, por lo demás contemporáneas, con sus enormes televisores de pantalla plana y su suntuosa ropa de cama. Las habitaciones de Lujo también están equipadas con bañera de hidromasaje.

Los cuartos son dedicados a Evita ( Cuarto llamado “La Primera Dama” ), Che Guevara ( el idealista), Mafalda ( la contestataria ), Manuel Belgrano ( EL héroe ) , San Martín ( El Libertador ) , Jorge Luis Borges ( El escritor ) , Tita Merello ( La arrabalera ) , Carlos Gardel ( El tanguero ), Victoria OCampo ( La mecenas ), Quinquela Martín ( El pintor ), y Martín Fierro ( el Gaucho ).